La vida real | Reseñas | Recomendaciones

Cuidados de niños prematuros

Cuidados de niños prematuros

Se sabe poco de los cuidados de los niños prematuros, hasta que a una pareja les llega por sorpresa, ya que se considera “prematuro” a todo aquel pequeñín que nace antes de la fecha de término.

Por: Irma del Olmo.

Los motivos por los que se adelanta el parto pueden ser múltiples; desde embarazos de alto riesgos, enfermedades pre-existentes en las gestantes y factores externos como accidentes o impactos emocionales de gran intensidad.

Desde luego, lo que buscan los especialistas, ante un suceso de esta índole, es que las condiciones de nacimiento de los pequeños sean las más favorables. Pueden ser niños desde 25 semanas de gestación hasta 37, con las diferentes variantes de cada caso.

El tiempo de hospitalización

Lo primero que hay que mencionar es que un bebé prematuro por lo general se queda hospitalizado varios días –por no decir un par de meses–, hasta que cuenta con las condiciones necesarias para poder ser manejado con mayor facilidad por sus padres.

Una de estas condiciones es alcanzar un mayor peso (generalmente cerca de los dos kilos), que puedan regular su temperatura corporal y desde luego, que efectúen la acción de succionar, para poder ser amamantados por su madre o tomar el biberón, cualquiera que sea el caso.bebe-prematuro-sentimientos-encontrados1

Al llegar a casa

  • Los niños prematuros aun ya dados de alta del hospital, no tienen el mismo peso, ni tamaño que uno de término, por lo que hay que darles cuidados especiales en el hogar
  • Su habitación debe tener una temperatura cálida de unos 22 grados.
  • Por algunos meses no podrán recibir visitas, ya que están más expuestos que los otros bebés a contagios que en su estado no son convenientes. Por el mismo motivo, las salidas son controladas y solo al pediatra.
  • Si papá fuma es conveniente que realice esta actividad en zonas donde el pequeño no esté cerca, ya que el humo lastima su sistema respiratorio.
  • En algunos casos los niños prematuros salen del hospital sin vacunas, por lo que sus atenciones deben ser aún mayores.

¿Quién cuida al bebé?

Desde luego por las circunstancias de su nacimiento, los niños prematuros requieren de cuidados de personas muy cercanas, aquí sí se ve con buenos ojos el apoyo de la familia cercana, mamá de la gestante, suegra, hermanas y tías.

Las madres con estos pequeñines pueden practicar el “exceso de amor”: tenerlo todo el día pegado a ellas y abrazarlos suavemente pero con mucha emoción, para que ellos sientas todo el acojo que vivan dentro del vientre materno.

Por un año –por lo menos– no es conveniente llevar al bebé a la guardería, ya que no solo está expuesto a contagios innecesarios, sino que además no va a poder contar con a atención especial que requiere durante sus primeros doce meses de vida.

Redes de ayuda

Lo mejor de todo es que ahora ya hay grupos de apoyos para padres con bebés prematuros, una de ellas es: http://www.conamorvenceras.org/

En este sitio se cuenta con artículos relacionados con el tema y toda una guía de consejos de ayuda que se puede descargar en forma gratuita.

 

:::::::::::::::::::::::::::::::::

Puedes leer a Irma en sus redes sociales, y conocer más sobre todo lo que hace: probar, escribir y relaciones públicas de esto y lo otro.

Twitter: https://twitter.com/irmadelolmo/

IG: https://www.instagram.com/irminina/

FB: https://www.facebook.com/Colorholicbyirmadelolmo/

::::::::::::::::::::::::::::::::

logo-mexibloggers-2

La edición #ATodaMadre trata de: 

Susy Porras de Glam Weddings hace un reconocimiento a su mami por su cariño, cuidados y formación en Una mujer como todas.

Yo escribo en el blog de Miss Labelle sobre ese tema tan polémico (y de moda): el amor a nuestros perritos, ¿somos sus mami-humanas y ellos son nuestros perri-hijos?

Lau Alvarado escribe en Glam Weddings del amor maternal y cómo derivarlo hacia otros para mejorar nuestra sociedad.

Diana, Miss Labelle, escribe en My Sense of Beauty sobre la responsabilidad de criar una hija.

Moni, una mujer como todas, profundiza sobre un delicado asunto: ¡el instinto maternal! ¿Se nace con él, es impuesto, se compra en alguna tienda? Lo encuentras en Mamá Ejecutiva.

Jaz Mendoza, una mamá muy ejecutiva, escribe sobre los distintos estilos de crianza en el Colorholic blog .



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *