El síndrome del impostor: ¿lo tienes tú?

Desde que me enteré que existía el Síndrome del Impostor lo he escuchado muchísimo, así que invité al Psicólogo Manuel Hernández, Maestro en clínica y scoterapia psicoanalítica para que nos explique qué es y cómo se genera.
“No es nuevo, en la actualidad es cuando nos hemos visto en la necesidad de ponerle nombre y apellido, pues el emprendedor ha nacido más con esta pandemia. El especialista se está viendo forzado a poner un negocio”, comenta Manuel.
Síndrome del Impostor: qué, cómo y ¿tiene solución?
“El síndrome del impostor es una especie de miedo que la persona llega a experimentar porque siente que los van a descubrir como impostores, como fraudulento. Pero es paradójico porque normalmente son personas que tienen experiencia, conocimiento, habilidad…”
Escucha el podcast completo:
Listen to “Síndrome del impostor: el lado oscuro | Temporada 1 ep. 11” on Spreaker.
“Lo extraño es que es gente súper preparada. Se sienten con una sensación de no ser expertos. Al punto de tener una angustia de que lo vayan a descubrir. De fondo casi siempre hay un tema, digo yo, de inseguridad y, puedo decir, de autoestima”.
Muchas veces son reales… ¿o no? ¿Es cuando sientes que no eres suficientemente bueno o un fraude y te vas a ver experto?
“Exactamente. En especial personas con personalidades que tienden a la perfección o son muy exigentes consigo mismas, a veces hasta ególatras. También las personalidades controladoras.
“Las redes sociales nos ponen en el ojo del huracán, con el que viene más el temor al rechazo. Los angustia…. porque también los enfrenta con el tema de la congruencia. El mexicano es todólogo y entonces pierden cierta credibilidad. Y alguien que se exige mucho va a tener claro todo esto y no va a sentir que es suficiente. Otro punto es el miedo al fracaso. Les aterra equivocarse, pero para ser exitoso sí tienes que equivocarte en la vida. Así es como vas aprendiendo.
“El especialista, el experto es aquel que se ha atrevido, ha cometido errores y aprendido de ellos. El miedo al fracaso nos limita mucho.
“Otro tema importante, es que llegan a compararse. Atraen alguna herida de la infancia de cuando los padres los comparaban con otros niños. Desde ahí ya traemos referentes de compararnos.
¿El síndrome del impostor solo es en lo profesional o también en lo personal?
Sí, por supuesto puede ser en lo personal.
En el podcast hablamos de qué es autoestima y cómo es importante en el Síndrome del Impostor. También de cómo afecta en lo personal e incluso, cómo puedes utilizarlo con una herramienta para ser mejor en tu vida.
¡No dejes de escucharlo!