La vida real | Reseñas | Recomendaciones

¿Es difícil alcanzar los estándares de belleza?

¿Es difícil alcanzar los estándares de belleza?

Qué complicado es hablar de estándares de belleza, ya que hay mucho que decir al respecto. Podemos empezar por cómo nos sentimos cuando mencionamos el término, también por cómo nos rebelamos a ellos o quizá, cómo nos sentimos presionadas por alcanzarlos, aunque ni cuenta nos demos.

Pero empecemos hablando de esta idealización y estandarización de lo que es bello y de lo que está sucediendo actualmente.

.

Según B&B de Canipec al rededor de los “estándares de belleza” ha nacido “una tendencia encaminada hacia la personalización, la cual se aleja de las pautas e incentiva a las personas a adoptar la belleza como una identidad única y esta identidad única es diferente para cada persona, “todos somos bellos”, además que es indispensable el sentirse bello de forma externa como internamente.”

Y si bien es cierto, es también innegable que hay ciertos estándares de belleza que están allá fuera y que dictan qué es hermoso o no.

Todo también depende en dónde vivamos, con quién nos reunamos, incluso nuestro nivel cultural y educativo. Por ejemplo, no es lo mismo el estereotipo de una mujer hermosa en China que en Corea, basta ver los doramas famosos de un país y de otro para darnos cuenta. Mientras que las coreanas casi no se maquillan, apuestan por rostros más angulares, pieles sin falla y cabello largo, las chinas aceptan más los rostros redondos, utilizan maquillaje mucho más colorido y hasta se atreven a cortarse el cabello de distintas formas.

En cuanto a América Latina, pues también hay mucho de qué hablar. En el sitio que les mencioné también se habla que hay ciertos estereotipos de belleza: ojos grandes, cabello abundante, cintura pequeña, grandes curvas, etc., pero tengo que decir algo desde mi perspectiva personal: en México las rubias llevan las de ganar. Las lacias. Las que van hacia lo europeo. Y si bien en general la mujer curvilínea latina supuestamente es el modelo a seguir, lo que vemos en redes sociales y se nos exige es: flacura y europeización.

.

Díganme si no: cuando se elige a un casting para un comercial se hace por categorías: las más top (que ganan más) son las tipo europeas y de ahí bajamos hacia lo más étnico, las que ganan menos pero también tienen menos oportunidades de obtener “el papel”.

En Tiktok sigo a una chica que tiene un cabello divino, rizado, corto, y habla mucho sobre el método curly y todo lo que podemos hacer para lucir los rizos increíbles. Pero, ¿qué creen? Hay un montón de comentarios preguntándole “por qué no se peina”. ¡Hasta en un canal que se dedica a hablar sobre otro tipo de belleza de cabello se cuestiona que no es lacia!

.

Así que creo que nos toca a cada una de nosotras empezar a educarnos y a educar a las y los demás: el cabello rizado sí está peinado, sí es lindo y… ¡sí puede ser nice!

.

TE PUEDE INTERESAR: LOS SIETE PECADOS CAPITALES DE LA BELLEZA

.

Y de ahí le seguimos: Las morenas también, las de cabello canoso, ni se diga. Y las bajitas y las de cabello corto, y las de ojos pequeños y las menos flacas…

Vamos cargando con tantas expectativas sobre los estándares de belleza que es agotador, como mujeres al menos. Levantarnos temprano para arreglarnos hasta el detalle más mínimo, no permitirnos lucir brillantes en alguna foto porque ¡ah, qué descuido! No subir de peso, no tener celulitis, no tener más de 30 años o si los tenemos, nunca vernos de más de 30 años (hágale como le haga).

¡Es agotador! ¡Hay que lucir SIN FALLA!

.

Así que yo aplaudo cada movimiento y esfuerzo para construir los propios estándares de belleza que incluyan –por muy cursi que parezca- la belleza interior. Porque yo no sé ustedes pero ah, esa es mucho más difícil de ver y encontrar, ¿o qué piensan?



1 thought on “¿Es difícil alcanzar los estándares de belleza?”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *