La vida real | Reseñas | Recomendaciones

Lo probé: influur, ¿vale la pena esta app de influencing marketing?

Lo probé: influur, ¿vale la pena esta app de influencing marketing?

Recientemente supe que salió una nueva app en México para influencers de todas las categorías, es decir, número de seguidores, alcance y nichos… Me metí a ver la app a ver cómo funcionaba. Inclusive me inscribí. Se llama Influur y esta ha sido mi experiencia.

El paso a paso

Primero entré a la página Influur que me mandó a bajar la app y así lo hice en mi celular. La instalación fue fácil, me pidió mi foto de perfil y de portada, así como los links de mis redes sociales. La app te da un número para que lo copies y lo pongas en tu perfil y así verificar que eres un usuario real (importante, porque en este mundo de gente que se hace pasar por otra… bueno…).

Una vez verificado, te pedirá una bio para pitchar tu perfil, además de links de campañas que hayas hecho en el pasado, lo cual ayuda a que tu perfil de potencie. Ya que has completado todo el perfil, Influur te pone en un periodo de lista de espera que fluctúa entre 5 y 15 días… Mientras tanto, te llegarán newsletters a tu mail registrado, con tips para mejorar tu perfil o postear tus propuestas.

Y aquí empieza lo bueno: Los potenciales clientes verán tu perfil, en el que ya habrás elegido cuál es el costo de tus posteos (reels, stories, etc), e inclusive hasta paquetearlos. Esto nada más lo ven los clientes, no los demás influencers.

También los clientes postean los trabajos con el pago de antemano y los entregables… Esto permite ahorrar tiempo en negociaciones y en “estira y afloje”.

Lo que me encantó es que puedes ver lo que hacen otros creadores de contenido y así darte una idea de cómo está el mercado. Ahora, aquí viene lo interesante… Los creadores que verás son latinoamericanos, pero hay de todo el mundo y te pueden contratar marcas de todo el mundo… Lo importante es que pongas la ciudad o las
ciudades en las que vives para que las marcas y agencias puedan elegir.

Como en todas las apps, Influur tiene mucha demanda… Pero a diferencia de otras, aquí no tienes que pagar extras para destacar o que aparezcas en primera instancia. Los influencers que aparecen en el feed son los más recientes o los que logran más contratos, pero el algoritmo permite que un cliente busque a un influencer de acuerdo a su target o segmentación…

El propio perfil te ofrece nichos para tu perfil: bienestar, cocina, viajes, y un largo etcétera… Algunos más específicos debes explicarlos en tu bio, pero la ventaja es que te coloca en donde cada cliente busca determinado nicho. Así como te encuentras a Aeroméxico puedes ver a una agencia pequeña que busca
posicionamiento con pymes.

Las fundadoras

Y por último, lo que más me latió de la app fue que leí que las fundadoras son ¡puras mujeres! Sí, cuatro latinoamericanas que viven en Miami y que trabajaban en televisión, publicidad y marketing digital, y que decidieron crear una agencia pensando en la dificultad que implicaba para ellas el poder conseguir a un influencer tanto para entrevistar como para contratar o simplemente cotizar…

Su creadora es Alessandra Ang Alessandra Angelini, la CEO es Fefi Oliveira, CIO; la CPO Valeria Angelini, y la COO Paula Coleman. De hecho, Fefy es influencer por derecho propio en temas de belleza y estilo. Y la otra: Sofía Vergara es su inversionista principal… La lanzaron en Miami en 2020 en plena pandemia y gracias a eso muchas personas pudieron seguir haciendo campañas digitales sin salir de casa.

Como todo, sé que no es milagroso, pero darme de alta me ayudó a entender dos cosas: hay nichos para todos, hay influencers para todos, hay creadores y clientes para todos y lo mejor es que al contribuir soy parte de una empresa creada por mujeres. Sí, es una buena experiencia.

https://www.influur.com/



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *